Sawabona es un saludo ancestral zulú, equivalente a nuestro “hola”. Sin embargo, este saludo esconde mucho más que una mera formalidad.
Cuando una persona te dice “sawabona” te está diciendo “te vemos”, en plural, a lo que tú responderás “yebo, sawabona”, que significa “sí, te vemos” (también en plural). ¿Por qué se saludan en plural siendo personas individuales?
Sawabona implica que no sólo estamos reconociendo a esa persona, sino que también “vemos” todo lo que hay detrás de ella.
Ver, por tanto, tiene en la cultura zulú un sentido más amplio: permite conectar con los ancestros y toda la historia que una persona tiene detrás (familia, cultura, costumbres, preocupaciones…). Así que “ver” a alguien es darle un lugar en el mundo, es una invitación a compartir un espacio donde poner en común la historia de cada persona, incluidos sus problemas.
Al contrario, si no “vemos” a los demás, no estaremos viendo ni reconociendo sus problemas, sus situaciones… Y, al ignorarlas, tampoco seremos capaces de mostrar respeto.
A lo largo de la historia, Occidente y el colonialismo no han querido ver.
Esta colección busca un acercamiento a las múltiples culturas existentes en el continente africano (porque África no es un país), a historias individuales y a pueblos enteros; y queríamos hacerle nuestro particular homenaje desde nuestro trabajo.
Esperamos que este viaje os lleve a querer descubrir nuevas historias (¡porque son infinitas!) y que, poco a poco vayamos estrechando fronteras y ampliando esa capacidad de vernos.
Así, en plural.
S A W A B O N A